Esta guía proporciona información sobre el cálculo de los ahorros generados por las distintas acciones. Abarca cómo determinar si una acción genera ahorros permanentes o recurrentes y los métodos para estimar estos ahorros, incluidas las comparaciones antes y después de aplicar los cambios, las características del equipamiento y el aprovechamiento de la experiencia interna.
Por defecto, el Plan de Reducción está configurado para dar cabida a una acción que ocurre una vez, lo que crea un ahorro anual de CO2e o de recursos que dura indefinidamente.
Tipos de acciones y cálculo de su ahorro
- ¿La acción crea un ahorro permanente de CO2/energía/agua/residuos en comparación con el año anterior? Si es así, añada ese ahorro; si no, no añada ningún ahorro.
- ¿Es una acción recurrente? Si es así, puede añadir una acción cada vez que se produzca. Si la acción genera un ahorro con respecto al año anterior, puede añadirlo como ahorro.
- ¿La acción ocurrió hace mucho tiempo o durante un largo periodo de tiempo? En este caso, añada simplemente la fecha en la que se completó la acción, o en la que se estima que se completará, junto con el ahorro. En el caso de acciones largas y con varios estados, puede añadir cada estado como una acción.
Métodos para estimar el ahorro
1.Mida el total de los recursos pertinentes utilizados (con una factura o un contador) durante un periodo anterior al inicio de la Acción, en comparación con un periodo equivalente durante/después de la realización de la Acción. Esto mostrará el ahorro en el uso de recursos de un proceso y una Acción relevante.
2. Utilice las características de los equipos antiguos en comparación con los nuevos. Por ejemplo, si se compara la potencia en vatios de las bombillas nuevas y las antiguas, se obtendrá una estimación precisa de lo que se puede ahorrar con el tiempo. Del mismo modo, los equipos nuevos o modernizados vienen con capacidades declaradas parecidas, por lo que sabrá cuántos recursos utilizarán o generarán y, por tanto, ahorrarán.
3. Utilice la experiencia y los conocimientos de las partes interesadas internas para ayudar a desarrollar las estimaciones de ahorro. Tendrán sólidos conocimientos sobre el ahorro que puede obtenerse modificando procesos y modernizando equipos.
El ahorro final que hay que estimar son las cifras de los costes y ahorros financieros. Éstas nunca se comparten con los clientes, sino que complementan la utilidad interna de gestión de proyectos de su Plan de Reducción. Por ejemplo, Puede basar estos costes en los presupuestos que haya recibido o en los costes de inactividad de las máquinas. Además, puede convertir el ahorro de recursos en su valor financiero facturable.
Con el tiempo, podrá hacerse una mejor idea de cuál es el ahorro, y el ahorro estimado podrá actualizarse antes de que finalice la Acción.